viernes, 14 de junio de 2013

Europa



Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente, tras la de limitación realizada por el geografo ruso Vassili Tatichtchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y no a Asia.
Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y el estrecho del Bósforo.

europa es el segundo continente mas pequeño en términos de superficie que abarca al rededor de 11 000 0000 km cuadrados o el 2% de la superficie del planeta y alrededor de 6,9% del total de tierras emergidas. alberga un gran numero de estados soberanos, cuyo numero exacto depende de la definición de la frontera de Europa así como de la exclucion  o inclucion de estados parcialmente reconocidos de todos los países europeos

a. posición geográfica:

Europa se halla sólidamente unida a Asia. Es que en realidad, ambas forman el gran continente EUROASIÁTICO a, desde el punto de vista el punto de vista físico, no es más que una península de Asia. Pero se fue perfilando como una entidad aparte, presentando una unidad geográfica bien diferenciada. Razones humanas, históricas, de tipos raciales y especialmente culturales influyeron en esta diferenciación. Europa ocupa una posición céntrica en el hemisferio de las tierras, encontrándose fácilmente vinculada con el resto del mundo. Está situada en el hemisferio Norte, donde es notable el predominio de los continentes sobre los mares

el limite norte : es el océano glacial ártico, con sus mares dependientes

al oeste: se encuentra el oceano atlantico que penetra en el continente formando  numerosos mares 

al sur: limita con parte del océano atlántico, en el golfo de cadiz; el estrecho de Gibraltar, donde solo 14 km separan a Europa de áfrica y del mar  mediterráneo, dependencia atlántica. el limite continua con l estrecho de dardanelos mar de marmara el estrecho de bosforo el mar negro y los montes caucaso

b.posicion astronómica: 

europa esta ubicada e la zona de latitud media del hemisferio norte, sus puntos extremos en relacion con la latitud son * el cabo norte, en la península escandinava, es el punto mas septentrional y esta a los 71* de latitud norte  

c. formación geológica: 


Las primeras tierras emergidas en Europa pertenecen al Precámbrico, son los escudos del norte y del este del continente. Desde que emergieron han estado funcionando como superficies de erosión, por lo que las formas que encontramos en ellos son suaves y redondeadas, y los materiales muy duros, como corresponden a las raíces profundas de las antiguas cordilleras (granitos, gneis y pizarras). Pertenecen a este conjunto las regiones de Escocia y el escudo escandinavo, y la gran llanura rusa. Estos conjuntos aparecen durante la orogenia huroniana.
Durante la orogenia caledoniana, a comienzos del Paleozoico, aparecen las regiones del norte de Europa. Surgen las tierras septentrionales, desde Irlanda hasta Escandinavia, rejuveneciendo las formaciones escocesas. Los relieves caledonianos se forman sobre materiales muy duros y muy desgastados. La norma es el relieve apalachense, pero también hay restos de fenómenos volcánicos. Es extiende desde el centro de Irlanda, al norte de las Islas Británicas y por el escudo escandinavo, lo que quiere decir que ha estado intensamente afectado por la morfogénesis glaciar hasta una altitud muy baja; los fiordos son valles glaciares inundados por el mar.

d. vegetación:

la mayor zona de vegetación de Europa, que divide la mitad del continente desde el atlántico hasta los montes urales, es un cinturón de arboles de hoja caduca y coniferas : robles , arces , olmos mezclados con pinos y abetos 

las regiones árticas de Europa septentrional y las vertientres  superiores de sus montañas se caracterizan por una vegetación de tundra, constituida fundamentalmente por los líquenes arbustos y flores salvajes

    


e. relieve:

europa presenta una gran variedad física con multitud de penínsulas, golfos, mares interiores, islas de diferente tamaño etc el continente  europeo es predominante  llano con una altitud  media de unos 300 metros. podemos distinguir tres grandes conjuntos 
  • los macizos antiguos 
  • la gran llanura
  • las cordilleras alpinas 
las costas de europa son muy recortadas. pueden ser elevadas y forman acantilados, cuando las montañas llegan al mar como en noruega, escocia y el mar cantábrico o formar costas bajas cuando los relieves que llegan hasta el mar son llanos como en los países bajos y Dinamarca 


   

f. hidrográfica:

los rios europeos son moderadamente largos en términos generales regulares.

los rios mas grandes son navegables en gran parte (el volga 3.531 km) el danubio (2.860 km) y el ural (2.428) son los tres rios mas grandes de europa. los tres desembocan en los mares interiores: el volga y el ural en el mar caspio, y el danubio en el mar negro 

ademas existen tres vertientes a donde van a llevar los siguientes ríos

  1. vertiente ártica: pechora , dvina septentrional y dniester. estos ríos suelen estar helados gran parte del año
  2. vertiente atlántica: rin, elba vistula loira, tajo guadalquivir, guadiana, duero, gorona sena y tamenesis
  3. vertiente mediterránea: ebro y rodano; y por que desemboca en el mar adriatico

g. clima:

por su ubicación en la esfera terrestre europa presenta una enorme variedad climática aunque con predominio claro de los climas templados. los tipos de clima que aparecen en el continente europeo son:

  • clima polar 
  • clima oceánico
  • clima mediterráneo
  • clima continental
  • clima de alta montaña
  • clima subtropical

dada la gran extensión de los territorios que integran europa encontramos una gran variedad de climas, desde los mas extremos (polar alta montaña) hasta algunos que nos puede sorprender por ejemplo del clima subtropical que solo lo podemos encontrar en las isalas azores y en las canarias 


h. grupos humanos:

península Ibérica, así como a los idiomas q estos grupos hablaban, aunq, realment, el término celtíbero s refiere únicament a uno d los pueblos célticos d la península Ibérica, existiendo otros con otros nombres (vetones, vacceos, lusitanos, carpetanos, célticos etc.). Est pueblo celtíbero habitaba al oest d la Cordillera Ibérica.1 Los romanos los consideraban una mezcla d celtas e íberos, 2 diferenciándos así d sus vecinos, tanto d los celtas d la meseta como d los íberos de la costa. Plinio el Viejo considera q los celtas d Iberia q han emigrado desd el territorio d Celtii Lusitania, q él parec considerar como el asiento original d toda la población celta d la Península Ibérica q incluy los celtíberos, en el terreno d la identidad d los ritos sagrados, el lenguaje, y nombres d las ciudades.




i. economía:


La UE alberga sólo el 7% de la población mundial, pero su comercio con el resto del mundo representa aproximadamente un 20% de las importaciones y exportaciones. Es la primera exportadora y la segunda importadora mundial.

Aproximadamente dos terceras partes del comercio de los países de la UE se efectúa con otros países de la UE.

Los Estados Unidos son el socio comercial más importante de la UE, seguidos por China. En 2005, la UE contabilizó el 18,1% de las exportaciones mundiales y el 18,9% de las importaciones.


 empleo

En los últimos 50 años ha disminuido el empleo agrario e industrial, mientras que cada vez son más los trabajadores del sector de servicios.

j. países y capitales:

Europa está constituida por 50 países distribuidos a lo largo de 11 millones de kilómetros cuadrados, siendo así el continente con mayor número de países por metro cuadrado.
www.saberespractico.com


jueves, 13 de junio de 2013



asía

Asia o continente asiático es el continente más extenso y poblado de la Tierra que, con cerca de 44 millones de km², supone el 8,70% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas y, con 4.200.000.000 de habitantes, el 60% de la población mundial. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico.

En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En términos geográficos, forman en realidad un único continente, llamado Eurasia. Además, África está unida a Eurasia por el canal de Suez por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y África como un único supercontinente,


a. posición geográfica:

Asia es el continente más extenso del planeta; tiene una superficie de 44, 614,000 km2, lo que corresponde al 30 por ciento de las tierras emergidas. Asia posee territorio en los cuatro hemisferios, pero las mayores proporciones se encuentran en el hemisferio norte y en el oriental. Asia se extiende entre los 77º 41' latitud norte hasta los 1º 16' latitud sur y los 26º 4 longitud este y los 169º 40' longitud oeste. El continente asiático limita al norte con el océano Glacial Ártico, al sur con el océano Indico, al este con el Mar de Bering y el océano Pacifico y al oeste con los mares Rojo, Mediterráneo, Negro, Caspio, la Península de Sinaí, los montes Urales, el rió Ural y la Cordillera del Cáucaso. Los puntos extremos del continente asiático son: al norte, el cabo Celjuskin, ubicado en Siberia, Rusia, al sur, el cabo Boro, ubicado en Malaca, Indonesia, al este, el cabo Desvena, ubicado en Siberia, y al oeste, el cabo Baba, ubicado en Turquía. Al igual que Rusia, Turquía pertenece a Europa y Asia es una de las actuales naciones candidatas a formar parte de la Unión Europea. Su población se concentra, especialmente, en la costa del mar Egeo y en la zona europea de su territorio.

bposición astronómica:

Norte: Cabo Molotov, Rusia (81º Norte)
Sur: Isla Roti, Indonesia (11º Sur)
Este: Cabo Dejnev, Rusia (170º Oeste)
Oeste: Cabo Baba, Turquía (26º Este)
Es decir se localiza en los hemisferios Norte según el ecuador y Este según Greenwich. Una pequeña porción insular en el Hemisferio sur.

c. formación geológica:

De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, la superficie de la corteza terrestre consta de enormes placas continentales y oceánicas, que en su mayoría están en continuo movimiento. De ellas, la más grande es la placa continental euroasiática. Partes de esta placa están compuestas por algunas de las rocas más antiguas encontradas en la Tierra, las de la era precámbrica (desde hace 4.650 millones de años hasta hace 570 millones), que actualmente se hallan en el escudo de Angará, en Siberia oriental, en gran parte de la península Arábiga, y al sur de la India, en la placa indo-gangeática

. Durante la mayor parte del paleozoico y el mesozoico (desde hace 570 millones de años hasta hace 65 millones de años), un extenso mar, conocido como el mar de Tetis, cubría una gran parte del interior de Eurasia y extendió espesos depósitos que con el tiempo se convirtieron en formaciones sedimentarias y metamórficas. Hace 30 millones de años aproximadamente, el subcontinente indogangeático, que se había desgajado del Sureste asiático y derivaba hacia el Noroeste, comenzó a presionar por debajo de la placa continental euroasiática y creó una enorme fosa que, más tarde, cubierta de sedimentos, formó la placa indogangeática. Al mismo tiempo, generó una tremenda presión que hizo que el margen meridional de la placa continental euroasiática se plegara en una serie de cadenas montañosas, de las cuales el Himalaya es la más notable.


Paisaje de asia



La teoría de la tectónica de placas también ayuda a explicar la formación arqueada de las cordilleras, penínsulas y archipiélagos de Asia, así como la inestabilidad volcánica y tectónica de Asia meridional y del Sureste asiático. Al este de Asia, la fuerza primigenia fue producida por la placa del océano Pacífico, que en su movimiento hacia el Oeste empujó por debajo la placa continental euroasiática. Japón, Taiwan, las islas Kuriles, el archipiélago Ryūkyū y las islas Filipinas son producto de estas fuerzas. En el Sureste asiático, la situación se complica con los movimientos relativos de las placas de los océanos Índico y Pacífico; este movimiento ayuda a explicar la formación de las zonas montañosas, en dirección norte-sur, de la tierra firme del Sureste asiático y la actividad volcánica que caracteriza a la mayor parte del archipiélago indonesio.


d. vegetación:

la tundra se encuentra al norte, en la costa ártica del continente 

la taiga esta presente en el norte de siberia al sur de la tundra en una ancha franja que va desde este a oeste 

el bosque caducifolio penetra un poco desde Europa por el sur de los urales , pero apenas esta representado

el bosque mixto de planifolias y coniferas se encuentra en el noroeste y la costa central de china, la península de corea y japon. También aparece aparece como un bosque de transición con la estepa en el sur del mar caspio y en el curso bajo del tigris y el eufrates aunque estas zonas no son propiamente del clima mediterráneo

e. relieve:

asia es un gran continente en el que encontramos enormes estructuras de relieve, desde llanuras al sistema montañoso mas grande de la tierra. este sistema montañoso se debe a choque de dos grandes placas tectonicas, la euroasiática y la india esta. se esta deslizando por debajo de la placa euroasiática elevándola a grandes altitudes


Asia, imagen ortográfica de satélite























de norte a sur podemos encontrar las siguientes unidades de relieve:

los montes urales que separan asía de Europa  y que tiene una dirección de norte a sur la llanura de siberia occidental, una enorme llanura de poca altitud que se extiende desde los 50* de latitud norte hasta el océano norte 

f. hidrográfica:

podemos distinguir las siguientes vertientes en el continente asiatico

  1. vertiente del glacial ártico, a donde llevan sus aguas rios como el obi, yenisei y lena, cuyas aguas permanecen heladas durante gran parte del año
  2. vertiente del pacifico, con grandes ríos como el amur el huang he, el yangtse (el mas largo de asía  con 5800 km) y el mekong. son ríos que sufren grandes crecidas como consecuencia de los monzones
  3. vertiente del indico, cuyos principales rios son el indo, el ganges , el brahmaputra y el irawadi. hay otros dos grandes ríos que desembocan en el indico a través del golfo pérsico  el tigris y el eufrates 
  4. otros dos importantes rios desembocan en el interior del continente, en el ,lago o mar de aral: amur daria y el sir daria

los principales lagos y mares  interiores de asia son : ara, caspio, muerto, baikal  y baljash. a ellos van a parar las aguas de algunos rios

g. clima:

en asía podemos pasar de la frondosidad de una selva tropical en la aridez de un desierto o del ártico su clima es variado y extenso. En el sur del continente por, por ejemplo encontramos los climas calidos que se diferencian a su vez entre el tropical seco o el tropical humedo






h. grupos humanos:

según la definición antedicha, cerca de cuatro mil millones de personas o mas del 60% de la población del mundo son asiáticas. la región a la cual el termino se aplica incluye los dos países mas poblados en el mundo, cada uno con una población de alrededor de 1100 millones de personas: la república popular china y la república de la india. El asiático también incluye a un solo grupo étnico mas grande en el mundo, los chinos de la etnia han, que numeran sobre 1300 millones y son mas de 20% de la población del mundo 

i. economía:

la economía de asía cuenta con mas de 4,2 millones de personas (el 60%de la población mundial) viven en 46 estados diferentes. seis estados mas se encuentran en parte de asía  pero se considera que pertenecen a otra región económica y políticamente. asía es la región del mundo con mayor crecimiento económico. china es la mayor economía de asía y la segunda mayor economía del mundo   

j. países y capitales:
www.saberespractico.com



lunes, 10 de junio de 2013




América


El continente americano son tierras en el hemisferio occidental , que también se conoce como el Nuevo Mundo . Consta de los continentes de América del Norte y América del Sur , junto con sus asociados islas , que cubren el 8,3% de la superficie total de la Tierra (28,4% de la superficie del país). La topografía está dominada por la Cordillera Americana , una larga cadena de montañas que corren a lo largo de la costa oeste. El lado del este más plana de las Américas está dominada por las grandes cuencas fluviales, como el Amazonas , Mississippi , y La Plata . Extender 14.000 kilometros (8.699 millas) con una orientación norte-sur, el clima y la ecología varía mucho en todo el continente americano, desde el ártico tundra del norte de Canadá , Groenlandia y Alaska , los bosques tropicales en América Central y América del Sur. Cuando los continentes se unieron hace 3 millones de años, el Gran Intercambio Americano dio lugar a muchas especies que se distribuyen en las Américas, como el puma, el puerco espin, zarigüeyas, armadillos y colibries.

a. posición geológica:

la formación geológica de américa fue hace mas de docientos millones de años. el primer continente llamado pangea estaba rodeado por un gran océano llamado phantlalassa y cuando el continente se dividió en dos.

pangea hace 250 millones de años




Norteamérica estuvo un tiempo unido a europa y hacia, formando una región llamada laurusia,  mientras al sur se formo se formo una región llamada gondwana formada por los actuales áfrica y suramerica  hace aproximadamente cien millones de años laurasia se volovio a fragmentar  y fragmentar y empujo hacia el occidente lo que hoy se llama norteamerica.

pangea fue fragmentándose con el tiempo hasta formar los actuales continentes.



b. posición astronómica:

América se extiende de norte a sur desde el Cabo Columbia (58ºN, Canadá) en el Océano Glacial Ártico hasta las Islas Diego Ramírez (56ºS, Chile), ubicadas en el Paso Drake que separa al continente americano de la Antártida. Su punto más oriental corresponde al Cabo Branco en Brasil (34°47'W) mientras que el más occidental corresponde a la isla Attu en las islas Aleutianas (173°11'E), junto al estrecho de Bering que separa a Alaska del continente asiático. "Cubriendo el 8,3% de la superficie total de la tierra y el 28,4% de la tierra emergida.


c. posición geográfica:

América está situada en su totalidad en el hemisferio occidental: se extiende entre los océanos Atlántico y pacífico, bañado al norte por el Océano Glacial Ártico y al sur por el Pasaje de Drake, donde se tiene los Océanos Atlántico y pacifico. La parte norte se inclina hacia el oeste y está muy próximo a Asia, ya que el estrecho de Bering sólo mide 66 kilómetros: en cambio, la del sur se encuentra más aislada en medio de los mares y separada de la tierras más próximas, Australia y África, por miles de kilómetros.

El territorio de América abarca una superficie de 42, 142.000Km, lo que representa el 29% de las tierras emergidas del planeta.
División Política 
América es un gran continente en cuanto a expansión, siendo el continente mas largo de todo el mundo. 
Por su gran tamaño tiene una división que consta de 35 paises de diferentes tamaños.


d. vegetación:

Las regiones de vegetación sudamericanas están estrechamente relacionadas con las regiones climáticas. La selva de clima tropical y húmedo está cubierta de densa vegetación y bosques. La región boscosa más grande del mundo, que cubre gran parte de la Sudamérica ecuatorial, se extiende desde la costa brasileña a las faldas de los Andes orientales, y alberga toda clase de maderas duras, helechos arborescentes, bambú, palmeras y lianas. Las regiones de floresta abierta y de maleza se encuentran en las zonas de sequía invernal, principalmente en la costa venezolana, el noreste brasileño y el Gran Chaco.

e. relieve:







f. hidrográfia:

américa del sur también llamada Sudamérica o suramerica, es el subcontinente austral de américa  esta atravesada  por la linea ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor parte de su territorio comprendido dentro del hemisferio sur. esta situada en el océano atlántico y el océano pacifico quienes delimitan el extremo este y oeste respectivamente mientras que el mar caribe delimita por el norte y el océano antártico su extremo sur. ocupa superficie de 17.8 millones de km2 lo que representa un 42% del continente americano y un 12% de las tierras emergidas y esta habitada por el 6% de la población mundial


g. clima:

los climas que se registran en américa del sur so el resultado de varios factores geográficos que los determina. la latitud es el factor de mayor incidencia: la extencion del espacio sudamericano de norte a sur genera una gran variedad de climas, que incluye toda gama de fríos a cálidos. En esta actividad los alumnos conocerán los distintos climas que se registran en el territorio de américa del sur. podrían identificar y analizar las diferencias entre los distintos tipos de clima. ademas, identificar los factores que determinan la localización de cada tipo de clima.


h. grupos humanos:

la historia genética e los indígenas de américa se fundamenta en varios campos, tales como la genética del cromosoma y la genética mitocondrial la genética autosomal y la proteica los cuales van convergiendo aproximadamente en la misma historia




i. economía:

argentina y brasil son considerados los lideres regionales de america del sur, son las dos naciones mas extensas y las dos economías mas grandes de suramerica son los únicos países suramericanos integrantes del G-20. los mayores productores y exportadores de productos agropecuarios de america del sur son argentina y brazil

argentina exporta un aproximado de 52 millones de toneladas de soja y brasil 61 millones siendo después de ESTADOS UNIDOS (con 96 millones de toneladas) y con una diferencia enorme. los tres mayores productores de soja del planeta. son ademas los mayores productores del petroleo de la región y exportadoras de caucho

j. países y capitales:







www.saberespractico.com