viernes, 14 de junio de 2013

Europa



Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente, tras la de limitación realizada por el geografo ruso Vassili Tatichtchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y no a Asia.
Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y el estrecho del Bósforo.

europa es el segundo continente mas pequeño en términos de superficie que abarca al rededor de 11 000 0000 km cuadrados o el 2% de la superficie del planeta y alrededor de 6,9% del total de tierras emergidas. alberga un gran numero de estados soberanos, cuyo numero exacto depende de la definición de la frontera de Europa así como de la exclucion  o inclucion de estados parcialmente reconocidos de todos los países europeos

a. posición geográfica:

Europa se halla sólidamente unida a Asia. Es que en realidad, ambas forman el gran continente EUROASIÁTICO a, desde el punto de vista el punto de vista físico, no es más que una península de Asia. Pero se fue perfilando como una entidad aparte, presentando una unidad geográfica bien diferenciada. Razones humanas, históricas, de tipos raciales y especialmente culturales influyeron en esta diferenciación. Europa ocupa una posición céntrica en el hemisferio de las tierras, encontrándose fácilmente vinculada con el resto del mundo. Está situada en el hemisferio Norte, donde es notable el predominio de los continentes sobre los mares

el limite norte : es el océano glacial ártico, con sus mares dependientes

al oeste: se encuentra el oceano atlantico que penetra en el continente formando  numerosos mares 

al sur: limita con parte del océano atlántico, en el golfo de cadiz; el estrecho de Gibraltar, donde solo 14 km separan a Europa de áfrica y del mar  mediterráneo, dependencia atlántica. el limite continua con l estrecho de dardanelos mar de marmara el estrecho de bosforo el mar negro y los montes caucaso

b.posicion astronómica: 

europa esta ubicada e la zona de latitud media del hemisferio norte, sus puntos extremos en relacion con la latitud son * el cabo norte, en la península escandinava, es el punto mas septentrional y esta a los 71* de latitud norte  

c. formación geológica: 


Las primeras tierras emergidas en Europa pertenecen al Precámbrico, son los escudos del norte y del este del continente. Desde que emergieron han estado funcionando como superficies de erosión, por lo que las formas que encontramos en ellos son suaves y redondeadas, y los materiales muy duros, como corresponden a las raíces profundas de las antiguas cordilleras (granitos, gneis y pizarras). Pertenecen a este conjunto las regiones de Escocia y el escudo escandinavo, y la gran llanura rusa. Estos conjuntos aparecen durante la orogenia huroniana.
Durante la orogenia caledoniana, a comienzos del Paleozoico, aparecen las regiones del norte de Europa. Surgen las tierras septentrionales, desde Irlanda hasta Escandinavia, rejuveneciendo las formaciones escocesas. Los relieves caledonianos se forman sobre materiales muy duros y muy desgastados. La norma es el relieve apalachense, pero también hay restos de fenómenos volcánicos. Es extiende desde el centro de Irlanda, al norte de las Islas Británicas y por el escudo escandinavo, lo que quiere decir que ha estado intensamente afectado por la morfogénesis glaciar hasta una altitud muy baja; los fiordos son valles glaciares inundados por el mar.

d. vegetación:

la mayor zona de vegetación de Europa, que divide la mitad del continente desde el atlántico hasta los montes urales, es un cinturón de arboles de hoja caduca y coniferas : robles , arces , olmos mezclados con pinos y abetos 

las regiones árticas de Europa septentrional y las vertientres  superiores de sus montañas se caracterizan por una vegetación de tundra, constituida fundamentalmente por los líquenes arbustos y flores salvajes

    


e. relieve:

europa presenta una gran variedad física con multitud de penínsulas, golfos, mares interiores, islas de diferente tamaño etc el continente  europeo es predominante  llano con una altitud  media de unos 300 metros. podemos distinguir tres grandes conjuntos 
  • los macizos antiguos 
  • la gran llanura
  • las cordilleras alpinas 
las costas de europa son muy recortadas. pueden ser elevadas y forman acantilados, cuando las montañas llegan al mar como en noruega, escocia y el mar cantábrico o formar costas bajas cuando los relieves que llegan hasta el mar son llanos como en los países bajos y Dinamarca 


   

f. hidrográfica:

los rios europeos son moderadamente largos en términos generales regulares.

los rios mas grandes son navegables en gran parte (el volga 3.531 km) el danubio (2.860 km) y el ural (2.428) son los tres rios mas grandes de europa. los tres desembocan en los mares interiores: el volga y el ural en el mar caspio, y el danubio en el mar negro 

ademas existen tres vertientes a donde van a llevar los siguientes ríos

  1. vertiente ártica: pechora , dvina septentrional y dniester. estos ríos suelen estar helados gran parte del año
  2. vertiente atlántica: rin, elba vistula loira, tajo guadalquivir, guadiana, duero, gorona sena y tamenesis
  3. vertiente mediterránea: ebro y rodano; y por que desemboca en el mar adriatico

g. clima:

por su ubicación en la esfera terrestre europa presenta una enorme variedad climática aunque con predominio claro de los climas templados. los tipos de clima que aparecen en el continente europeo son:

  • clima polar 
  • clima oceánico
  • clima mediterráneo
  • clima continental
  • clima de alta montaña
  • clima subtropical

dada la gran extensión de los territorios que integran europa encontramos una gran variedad de climas, desde los mas extremos (polar alta montaña) hasta algunos que nos puede sorprender por ejemplo del clima subtropical que solo lo podemos encontrar en las isalas azores y en las canarias 


h. grupos humanos:

península Ibérica, así como a los idiomas q estos grupos hablaban, aunq, realment, el término celtíbero s refiere únicament a uno d los pueblos célticos d la península Ibérica, existiendo otros con otros nombres (vetones, vacceos, lusitanos, carpetanos, célticos etc.). Est pueblo celtíbero habitaba al oest d la Cordillera Ibérica.1 Los romanos los consideraban una mezcla d celtas e íberos, 2 diferenciándos así d sus vecinos, tanto d los celtas d la meseta como d los íberos de la costa. Plinio el Viejo considera q los celtas d Iberia q han emigrado desd el territorio d Celtii Lusitania, q él parec considerar como el asiento original d toda la población celta d la Península Ibérica q incluy los celtíberos, en el terreno d la identidad d los ritos sagrados, el lenguaje, y nombres d las ciudades.




i. economía:


La UE alberga sólo el 7% de la población mundial, pero su comercio con el resto del mundo representa aproximadamente un 20% de las importaciones y exportaciones. Es la primera exportadora y la segunda importadora mundial.

Aproximadamente dos terceras partes del comercio de los países de la UE se efectúa con otros países de la UE.

Los Estados Unidos son el socio comercial más importante de la UE, seguidos por China. En 2005, la UE contabilizó el 18,1% de las exportaciones mundiales y el 18,9% de las importaciones.


 empleo

En los últimos 50 años ha disminuido el empleo agrario e industrial, mientras que cada vez son más los trabajadores del sector de servicios.

j. países y capitales:

Europa está constituida por 50 países distribuidos a lo largo de 11 millones de kilómetros cuadrados, siendo así el continente con mayor número de países por metro cuadrado.
www.saberespractico.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario